Seleccionar página

Declaración de la Renta: ¿individual o conjunta?

Mar 28, 2025

Cada año, los contribuyentes en España deben decidir si presentar la Renta; ¿pero de qué forma es más conveniente presentarla; con la declaración de la renta individual o conjunto? Esta elección puede tener un impacto significativo en el resultado de la declaración, por lo que es importante conocer las diferencias, las condiciones y las situaciones en las que puede ser más conveniente elegir una u otra opción.

¿Qué es la declaración individual y conjunta?

La declaración de la renta en España puede hacerse de forma individual o conjunta , y la elección depende de la situación familiar y económica de cada contribuyente. Esta decisión puede influir directamente en el resultado de la declaración, ya que afecta a las deducciones y al cálculo del impuesto.

Declaración individual

La declaración individual consiste en que cada persona presenta su propia renta de forma separada. Es la opción por defecto y la más habitual, especialmente cuando los dos miembros de la pareja trabajan y tienen ingresos propios. En este caso, cada uno tributa por sus propios ingresos y deduce sus gastos personales.

Esta opción suele ser más beneficiosa cuando los ingresos están equilibrados, es decir, cuando los dos cónyuges tienen sueldos similares. También se aplica en cualquier caso cuando no haya vínculo familiar que permita la declaración conjunta (personas solteras, parejas no casadas sin hijos, etc.).

Declaración conjunta

La declaración conjunta permite que los miembros de una unidad familiar presenten una única declaración de la renta.

Esta opción puede ser más ventajosa cuando uno de los miembros no trabaja o tiene ingresos muy bajos, ya que permite repartir el impacto fiscal entre ambos. También puede convenir en situaciones con hijos sin ingresos que aún forman parte de la unidad familiar.

Si aún no sabes si te conviene hacer la declaración individual o conjunta, como equipo de asesores fiscales te ayudamos a valorarlo según tu situación personal.

¿Cuándo se puede presentar la renta de forma conjunta?

No todos los contribuyentes pueden elegir la declaración conjunta. Solo pueden hacerlo:

  • Matrimonios legalmente constituidos.
  • Familias monoparentales con hijos menores de 18 años o mayores con discapacidad.

Las parejas de hecho no pueden presentar la declaración conjunta, aunque uno de los progenitores sí podría hacerlo con los hijos a su cargo. Es importante destacar que si una pareja casada decide presentar la declaración de manera conjunta, ambos cónyuges deben hacerlo en esa modalidad, no pudiendo uno elegir individual y otro conjunta.

Otro aspecto a tener en cuenta es que, una vez presentada la declaración conjunta en un ejercicio fiscal, no es obligatorio mantener la misma modalidad en ejercicios posteriores. Cada año se puede analizar qué opción es más conveniente.

Diferencias entre la declaración de la renta conjunta o individual

La principal diferencia entre ambas modalidades es el sujeto pasivo de la declaración:

  • Declaración individual: Cada contribuyente tributa por sus propios ingresos y deducciones.
  • Declaración conjunta: Se incluyen los ingresos y deducciones de todos los miembros de la unidad familiar en una sola declaración.

En la modalidad conjunta, se aplica una reducción de 3.400 euros en la base imponible para unidades familiares formadas por ambos cónyuges y sus hijos menores de edad (o mayores discapacitados). Si se trata de una unidad monoparental, la reducción es de 2.150 euros.

Además, la base imponible se calcula de manera diferente, ya que al tributar conjuntamente se suman todos los ingresos y se aplican deducciones de manera global, lo que puede resultar en un menor tipo impositivo en algunos casos.

¿Cuándo es más conveniente la declaración individual o conjunta?

Principalmente nos ceñimos a: Uno de los cónyuges no tiene ingresos o estos son muy bajos – Conjunta

Cuando uno de los dos no trabaja o tiene ingresos mínimos, la declaración conjunta suele ser más ventajosa. Al sumar los ingresos y aplicar la reducción de 3.400 €, se reduce la base imponible total. Esto puede traducirse en una menor cantidad a pagar o en una devolución mayor.

Familia monoparental con hijo – Individual

En el caso de familias formadas por un solo progenitor y sus hijos, la declaración conjunta permite aplicar una reducción de 2.150 €. Esta opción mejora el resultado de la renta si el adulto es el único con ingresos. Es una medida diseñada para apoyar económicamente a estas unidades familiares.

Situación ¿Qué tipo de declaración conviene más? Principal motivo
Uno de los cónyuges no tiene ingresos o son muy bajos Conjunta Se aplica una reducción de 3.400 € que puede mejorar el resultado final
Familia monoparental con hijos Conjunta Se aplica una reducción de 2.150 €
Ingresos conjuntos muy bajos (menos de 3.400 € en total) Conjunta Aprovecha mejor la reducción por unidad familiar
Familia numerosa o con miembros con discapacidad Conjunta Puede aplicar deducciones específicas vinculadas a estas situaciones
Ingresos muy desiguales entre los cónyuges Conjunta La tributación conjunta puede suavizar la progresividad del IRPF
Ambos cónyuges tienen ingresos altos y similares. Individual Se evita sumar ingresos que subirían el tramo de IRPF y se tributa de forma más equilibrada
Se tienen deducciones personales (por vivienda habitual, por ejemplo) Individual Algunas deducciones pueden perderse al presentar de forma conjunta
Interés en aplicar deducciones autonómicas específicas Individual Algunas deducciones solo se aplican correctamente si se tributa por separado
Uno de los cónyuges ha obtenido ganancias patrimoniales importantes Individual Puede convenir para minimizar el impacto fiscal y gestionar mejor los tramos del IRPF

En algunos casos, presentar la declaración individual permite que cada cónyuge aplique sus reducciones personales y deducciones sin que se vean afectadas por los ingresos del otro.

¿Tienes dudas sobre cómo presentar tu alquiler este año? En nuestra asesoría fiscal estudiamos tu caso y te guiamos para que elijas la opción más ventajosa.

¿Qué pasa si se tienen hijos?

Los hijos menores de 18 años o mayores con discapacidad se pueden incluir en la declaración conjunta. Sin embargo, si ambos progenitores optan por la declaración individual, las reducciones y deducciones por descendientes se dividen entre ambos.

La deducción por maternidad, en caso de mujeres trabajadoras con hijos menores de tres años, solo la puede aplicar la madre en su declaración individual.

En situaciones de custodia compartida, los progenitores pueden repartirse las deducciones correspondientes. Es importante revisar la normativa vigente para determinar qué deducciones son aplicables en cada comunidad autónoma, ya que algunas ofrecen beneficios fiscales adicionales para familias con hijos.

También hay que considerar la existencia de ayudas y subvenciones específicas, como el cheque guardería o la deducción por familia numerosa, que pueden variar dependiendo de si se elige tributación individual o conjunta.

¿Cómo informar a los hijos si obtienen rentas?

Si los hijos obtienen rentas, es importante analizar si deben presentar declaración propia o si conviene incluirlas en la unidad familiar.

  1. En caso de que los hijos sean menores de 25 y tengan rentas superiores a 8.000 €, deberán presentar su propia declaración y los padres no podrán aplicar el mínimo por descendientes.
  2. En caso de que los hijos sean menores de 25 años y tengan rentas inferiores a 8.000 € y superiores a 1.800 €, se podrá elegir lo más conveniente entre:
    • Que el hijo presente su renta de forma individual
    • Que se presente solamente la renta de los padres, sin incluir en la renta de los padres los ingresos cobrados por los hijos, pero dando derecho a reducción por descendientes, no siendo posible tributar de forma conjunta.
  3. En caso de que los hijos sean menores de 25 y años y cobren rentas inferiores a 1.800 €, podrán ser incluidos en la renta de los padres, dando derecho a reducción por descendientes

En general, los hijos que obtengan ingresos superiores a 1.800 euros en rendimientos del trabajo o 1.000 euros en rentas del capital y ganancias patrimoniales estarán obligados a presentar su propia declaración. En estos casos, no podrán formar parte de la declaración conjunta de los progenitores.

Si el hijo obtiene rentas inferiores a dichos umbrales, puede seguir formando parte de la unidad familiar y beneficiarse de las deducciones correspondientes. No obstante, si su renta proviene de becas, prestaciones exentas o trabajos esporádicos, es recomendable analizar el impacto fiscal antes de decidir la mejor opción.

Somos expertos en la declaración de la renta y te acompañamos paso a paso para que no pagues de más y presentes tu renta con total tranquilidad.

Conclusión

No hay una respuesta única sobre qué opción es mejor a la hora de presentar la declaración de la renta individual o conjunta. Ya que depende de la situación económica y familiar de cada contribuyente. Lo ideal es calcular ambas opciones antes de presentar la declaración para determinar cuál resulta más beneficiosa.

Si tienes dudas sobre cómo presentar tu declaración de la renta, en Coasesores te ayudamos a analizar tu caso y a optimizar tu tributación. Nuestro equipo de expertos en fiscalidad te asesorará para que elijas la opción que más te conviene y puedas beneficiarte de todas las deducciones aplicables.