Seleccionar página

Nuevo sistema de cotización para autónomos en España: todo lo que cambia a partir de 2025

Oct 31, 2024

A partir del 1 de enero de 2025, el sistema de cotización de los autónomos en España sufrirá un cambio definitivo. Este nuevo modelo tiene como objetivo lograr una mayor equidad entre los trabajadores autónomos, vinculando las cuotas de la Seguridad Social con los ingresos netos reales que generan.

Con esta reforma, se deja atrás el antiguo modelo en el que cada autónomo podía elegir su base de cotización, independientemente de sus ingresos.

Principales novedades del nuevo sistema de cotización:

  • Ajuste en base a la renta.
  • Impacto del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI).
  • Subida de cuotas para ciertos tramos de ingresos.

A continuación, exploramos cada uno de estos cambios en detalle.

Cotización por ingresos reales

Aunque el sistema de cotización por ingresos reales fue introducido en 2023, será en 2025 cuando entre en plena aplicación. Este modelo establece 15 tramos de cotización en función de los rendimientos netos mensuales de los autónomos, que abarcan desde ingresos inferiores a 670 euros hasta más de 6.000 euros mensuales.

¿Cómo funcionará el sistema?

Los autónomos deben informar a la Seguridad Social de su previsión de ingresos para el año. En base a esa previsión, se les asigna un tramo de cotización. A lo largo del año, si sus ingresos varían, podrán ajustar su cotización hasta seis veces.

Regularización de las cuotas

Una novedad significativa es que, por primera vez, la Seguridad Social revisará los ingresos reales declarados de forma retroactiva mediante la Declaración de la Renta. Esta comprobación puede llevar a uno de estos tres escenarios:

  • Cotización correcta: no se realiza ningún ajuste.
  • Exceso en cotización: el autónomo recibirá una devolución.
  • Déficit en cotización: el autónomo deberá pagar la diferencia.

Este proceso busca que los autónomos contribuyan en función de sus ingresos reales.

Posibles complicaciones

Para algunos autónomos, este sistema puede resultar confuso y, en casos de variaciones significativas, podría requerir el pago de grandes sumas tras el ajuste anual.

Para ayudarte con estos trámites, nuestra asesoría online para autónomos está a tu disposición, facilitándote la planificación fiscal y el cumplimiento de tus obligaciones.

El impacto del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)

Otra de las novedades para 2025 es el incremento del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que busca asegurar la sostenibilidad del sistema de pensiones. Introducido en 2023, este recargo se aplica tanto a trabajadores asalariados como a autónomos y, en 2025, pasará del 0,7 % al 0,8 % de la base de cotización.

Incremento de cuotas para autónomos en 2025

Comparar las cuotas de 2025 con las de 2024 ayuda a entender el impacto de estas reformas:

  • Reducción para tramos más bajos: Los autónomos que se ubiquen en los primeros seis tramos (ingresos entre menos de 670 euros y 1.700 euros) verán una reducción en su cuota mensual. Según el tramo, esta rebaja anual oscilará entre 80 y 428 euros.
  • Aumento para ingresos superiores a 1.700 euros: Aquellos con ingresos en tramos superiores a 1.700 euros experimentarán un aumento en su cuota mensual, con un incremento anual que variará entre 272 y 970 euros, según el tramo.
  • Para nuevos autónomos, se mantiene la tarifa plana de 80 euros durante los primeros 12 meses de actividad.

Planificación para autónomos en el nuevo sistema

El sistema de cotización por ingresos reales marca un paso importante para los autónomos en 2025. Los cambios requerirán una mayor planificación y control para minimizar el impacto de los ajustes retroactivos que empezará a aplicar la Seguridad Social.

¿Estás preparado para el cambio?