
Verifactu: la nueva obligación de facturación electrónica en España
Qué es, fechas clave, a quién afecta, cómo cumplir y dudas frecuentes
¿Qué es Verifactu?
Verifactu es el nuevo sistema de facturación electrónica regulado por la Agencia Tributaria (AEAT) en el marco de la Ley Antifraude y la Ley “Crea y Crece”.
Su objetivo es garantizar que las facturas sean:
- Transparentes: cada operación queda registrada con un código único y un QR verificable.
- Inalterables: no es posible modificarlas una vez generadas.
- Comunicadas electrónicamente: el software guarda un registro seguro accesible para Hacienda.
En definitiva, se trata de una herramienta para combatir el fraude fiscal y mejorar la trazabilidad de la actividad económica.
Fechas exactas de obligatoriedad
Tipo de contribuyente | Fecha de oblitoriedad | Detalles |
Proveedores de software | 29 de julio de 2025 | Desde esta fecha, solo podrán comercializar programas compatibles con Verifactu. |
Empresas (personas jurídicas) | 1 de enero de 2026 | Obligatorio para sociedades (S.L., S.A., cooperativas…). |
Autónomos y profesionales | 1 de julio de 2026 | Obligatorio para personas físicas y profesionales que emitan facturas. |

¿A quién afecta Verifactu?
Verifactu se aplicará a todos los contribuyentes que emitan facturas:
- Empresas (independientemente de su tamaño).
- Autónomos y profesionales.
- Negocios con gran volumen de tickets, como la hostelería o el comercio minorista.
¿Cómo cumplir con Verifactu?
Para adaptarse, será necesario:
- Usar un software homologado por Hacienda que cumpla los requisitos de Verifactu.
- Generar facturas con QR y código identificador único.
- Emitir las facturas en el mismo momento de la operación, con fecha de expedición real.
- Conservar electrónicamente los registros durante al menos 4 años.
👉 En Carrasco Ortega Asesores (coasesores.es) trabajamos con ANFIX, un software en la nube certificado que ya cumple con los requisitos de la AEAT. Esto garantiza a nuestros clientes una facturación legal, segura y adaptada a Verifactu sin complicaciones.
¿Puedo emitir facturas con fecha anterior en Verifactu?
No. Con Verifactu no será posible “antidatar” facturas.
- La fecha de expedición debe coincidir con el día real en que se genera la factura.
- El software aplica un sello de tiempo y un código único, imposibles de manipular.
- Se mantiene la norma general: puedes emitir una factura hasta el día 16 del mes siguiente a la operación, pero siempre con la fecha real del día de emisión.

Otras dudas frecuentes sobre Verifactu
1. ¿Necesito conexión a internet para usar Verifactu?
Sí. Aunque las facturas pueden emitirse sin conexión en casos puntuales, el software debe sincronizarse con la AEAT. Por tanto, es imprescindible contar con un sistema conectado de forma regular.
2. ¿Qué pasa con mis facturas antiguas en papel?
No es necesario digitalizar facturas ya emitidas antes de la entrada en vigor. Verifactu solo se aplicará a las nuevas facturas a partir de las fechas obligatorias.
3. ¿Cómo afecta a los tickets simplificados (como en hostelería)?
Cada ticket deberá cumplir con los requisitos de Verifactu. El software o TPV homologado generará automáticamente el registro y el QR, igual que en una factura completa.
4. ¿Y si emito pocas facturas al año?
Da igual el volumen: tanto si emites una factura al año como miles, el sistema será obligatorio. No habrá excepciones por actividad reducida.
5. ¿Qué sanciones existen si no cumplo?
Emitir facturas sin software adaptado o incumplir la normativa podrá conllevar multas económicas. Además, Hacienda tendrá trazabilidad total de las operaciones, por lo que el incumplimiento será fácilmente detectable.
Conclusión
La implantación de Verifactu supone un cambio profundo en la forma de facturar en España. Con fechas ya fijadas (julio de 2025 para software, enero de 2026 para empresas y julio de 2026 para autónomos), es fundamental que todos los negocios y profesionales se adapten a tiempo.
En Carrasco Ortega Asesores (coasesores.es) ayudamos a autónomos, empresas y profesionales a dar este paso de forma sencilla, gracias al uso de ANFIX, un software totalmente adaptado a la normativa.
👉 ¿Tienes un negocio y quieres asegurar el cumplimiento con Verifactu? Contacta con nosotros y te guiaremos en todo el proceso.